Desinfección con radiación ultravioleta en las ambulancias
La desinfección por radiación ultravioleta en vehículos como las ambulancias, ha sido algo primordial durante toda la existencia de estos. Pero en la actualidad, con los cuidados que se deben tener debido a la pandemia del Covid 19, realizar este tipo de desinfección es vital para evitar más contagios de los existentes.
Funcionamiento de la desinfección por radiación ultravioleta
A diferencia de los
típicos métodos químicos de desinfección, la radiación ultravioleta proporciona
una eficiente y rápida inactivación de los microorganismos gracias a un
proceso físico. En el momento en que los virus, los protozoos y las bacterias
se exponen a las longitudes de onda germicidas propias de la luz ultravioleta,
dejan de ser capaces de reproducirse y, por tanto, de infectar.
Se ha logrado
demostrar que este tipo de luz es muy eficaz a la hora de luchar contra
microorganismos patógenos como los que provocan la polio, la cólera, la
hepatitis o cualquier otro tipo de enfermedades víricas, parasitarias o
bacterianas. De igual manera, se usa la luz UV sola o con peróxido de hidrógeno
para la destrucción de contaminantes químicos como disolventes
industriales, fármacos o pesticidas. Y todo ello gracias a un proceso conocido
como oxidación ultravioleta.
Entre las ventajas
que ofrece este tipo de desinfección es que se trata de un proceso totalmente
libre de sustancias químicas, muy eficaz a la hora de dejar inactivos multitud
de microorganismos. Además, la luz ultravioleta no requiere almacenamiento,
manipulación ni transporte de sustancias corrosivas, tóxicas o químicas, lo que
es una seguridad para los operarios.